CASA MARI: casa rehabilitada del siglo XVIII. En su cuidada restauración, se ha mantenido la estructura y los materiales (piedra de granito y madera principalmente), disponiendo además, de muchos de los antiguos utensilios típicos de la zona.
Se distribuye en dos plantas, en el piso bajo se encuentra la cocina totalmente equipada, el salón con chimenea y un baño. En el piso superior estan los cuatro dormitorios, tres de ellos con cama de matrimonio y uno con cama individual. Un baño completo y dos terrazas.
Distribución
Dormitorios: 4
Camas dobles: 3
Dormitorios dobles camas individuales: 1
Casa de dos alturas con dos terrazas.
Animales: El establecimiento permite animales.
Cuna: El establecimiento dispone de cuna(s).
Barbacoa: El establecimiento dispone de barbacoa
Batidora: El establecimiento dispone de batidora.
Cafetera: El establecimiento dispone de cafetera.
Calefacción: El establecimiento dispone de calefacción para las épocas más frías del año.
Cocina: El establecimiento está equipado con cocina.
Lavadora: El establecimiento dispone de lavadora.
Televisión: El establecimiento dispone de televisión.
Horno: El establecimiento dispone de horno.
Microondas: El establecimiento dispone de microondas.
Secador: El establecimiento dispone de secador de pelo.
Secadora: El establecimiento dispone de secadora.
Fácil aparcamiento: Si
Jardín: Si
Chimenea: Si
Si desea saber cómo llegar desde un punto al alojamiento, por favor, introduzca el origen:
Este establecimiento no mantiene redes sociales propias.
No hay servicios adicionales.
En los alrededores de Peñaparda se pueden realizar diferentes actividades para disfrutar del aire libre:
- Pesca y Senderismo: Los ríos Águeda y Riofrío tienen fama de muy trucheros y con unas preciosas riberas para pasar el día.
- Posibilidad de practicar senderismo por toda la Sierra: Pico del Jálama, Pico del Moro y muy interesante es atravesar la Sierra por la Calzada Romana (antigua Cañada Real de Extremadura) hasta el precioso pueblo de Gata (Cáceres).
Además existen numerosos parajes de una belleza impresionante, y la posibilidad de conocer otros pueblos de la Sierra.
- Visitas al Museo del Lino: En este museo etnográfico se puede conocer todo el proceso de la elaboración y producción del lino, así como las labores del campo. Pero, además, este museo da buena cuenta del folclore comarcal, de sus trajes, bailes y el pandero cuadrado.
En breve el Ayuntamiento inaugurará el Museo Etnográfico de El Robollar, y está acondicionado también el entorno de una fuente romana existente dentro del casco antiguo.
De compras: Existencia de una quesería artesanal de queso de cabra, panadería con venta de dulces caseros y varias tiendas de comestibles y regalos.